Pintura y escultura del Barroco
Mariajosé Madalengoitia Martínez
El siglo de oro fue una época de mayor
auge cultural y fue el tiempo en el que se dieron y nacieron varias corrientes
y estilos. Una de las más importantes fue la del Barroco, la cual abarcó
todas las manifestaciones artísticas desde los inicios del 1600, en el
siglo XVI, extendiéndose a lo largo de la historia aproximadamente 150
años.
El Barroco fue desde
sus inicios un estilo artístico
despreciado y rechazado
por los historiadores y las personas del momento y de la época, pues fue etiquetada
la anti clásica. Es importante mencionar que la escultura barroca es
esencialmente religiosa y
complementaria de la arquitectura. Puesto que busca la exaltación de las
emociones del observador, para lo que recurre a la plasmación del movimiento, empleando con frecuencia en
sus figuras el dramatismo. “El
material preferido es el mármol y el escultor representativo del periodo es
Bernini, autor de el Éxtasis de
Santa Teresa y de Apolo
y Dafne” (Escultura y pintura
barroca (s/f)).
La pintura también es preferentemente religiosa, aunque la mayoría de las escenas de la vida diaria gozan de gran popularidad gracias a las obras de la burguesía. Son obras llenas de dinamismo, desequilibrio y realismo, con los marcados contrastes entre las luces y las sombras, consiguiendo el uso de la técnica del claroscuro, haciendo de la obra la característica del tenebrismo en la obra. En el estilo Barroco mayormente hay preferencia por las perspectivas originales, la perspectiva aérea y las composiciones complicadas, pues era una nueva forma de representar el arte, expresando emociones y sentimientos.
Fuente: google imagenes “Su desarrollo del estilo
barroco estuvo implícito en diversas disciplinas, como la música, la pintura, la literatura, la
escultura y la arquitectura” (Características del Arte
Barroco: resumen, historia, arquitectura, escultura y pintura. (2021, julio 19)).
En
ellas, tres elementos eran indispensables para considerarse parte del
movimiento, tales como: la
espectacularidad, la sensación y la emocionalidad.
Ciertamente,
el hecho de que el nacimiento del barroco coincidiera con el Renacimiento, hace
que ambas posean características similares. Pero la extravagancia de Barroco es
lo que marca la distinción en sus obras, a pesar de que se usen colores
intensos, temas mitológicos,
religiosos y realistas.
Las
características del arte Barroco están constituidas por la exageración, los detalles y el dualismo.
El efecto inconexo en el Barroco quiso promover, a diferencia del Renacimiento,
un efecto incompleto o de obra
abierta, en vez de cerrar la obra en sí misma. Esto significó la
posibilidad de expresar la curiosidad por la trascendencia y la infinitud. En
el Barroco las obras no poseían un solo centro, sino varios centros múltiples,
los que frecuentemente producían composiciones
elípticas. Esta característica puedo reflejarse en las diversas
disciplinas del arte, por medio de sus propios recursos. El contraste en las
variadas disciplinas artísticas este estilo deslumbra su gusto por la búsqueda del contraste de luces y sombras,
lo que en general se produce a partir del claroscuro.
Se
aleja de las órdenes filosóficas; el Renacimiento representaba las
prescripciones filosóficas que promovían equilibrio y mesura, mientras que el
Barroco prefería representar en sus obras los temperamentos interiores y las pasiones y emociones que
había en cada personaje, al igual que en todo el conjunto de las piezas.
El
movimiento, tensión y dinamismo eran indispensables en el arte de la época. No
era de interés el reposo, sino las
tensiones entre los sonidos, las formas, los conceptos y las palabras.
El
horror al vacío u horror vacui,
es una manifestación que prefiere los acabados recargados y complicados, con
los que desea rellenar cada espacio de las obras.
La pintura Barroca representa, al
igual que las otras expresiones artísticas, la tensión y el dinamismo de la
composición.
Esto
principalmente se reflejó en el
uso de planos abiertos, puntos de fuga, la ornamentación excesiva, las composiciones
asimétricas, el gusto por el color y los detalles en abundancia. Todos ellos aparecieron
al igual que nuevos géneros pictóricos, como el vanitas, el paisaje, los
bodegones y los retratos colectivos.
La naturaleza muerta o los bodegones,
son aquellos animales muertos, flores, vegetales y objetos, que en países con
riqueza reflejaban la prosperidad; mientas que en los países que estuviesen en
crisis, expresaban escasez.
El
país o paisaje se lleva a cabo tras la transición entre el Renacimiento y el Barroco, a pesar de que
siempre ha existido como compañero de escenas y retratos.
Vanitas
tiene que ver con la ligera
variación de los bodegones que supone la atención de la fugacidad del tiempo y la
vanidad, por lo que se incluye un elemento más como calaveras, velas
consumiéndose, alimentos en descomposición, pompas de jabón, etc.
Los
artistas solían retratar a varias personas dentro de un mismo lienzo con
diversas emociones y expresiones naturales. Habitualmente poseían relación con
escenas reales en donde un grupo de personas se reunían por motivos
profesionales, oficios y ocios.
“Escultura barroca es
la denominación historiográfica de las
producciones escultóricas de la época barroca (de comienzos
del siglo XVII a mediados del siglo XVIII)” (Escultura barroca
(s/f)). Sus características generales son el naturalismo en la representación
de la naturaleza tal y como es, sin idealizarla. La integración en
la arquitectura, que proporciona intensidad dramática. Los esquemas
compositivos libres del geometrismo y la proporción equilibrada propia de
la escultura del Renacimiento pleno. La escultura barroca busca el
movimiento; se proyecta dinámicamente hacia afuera con líneas de tensión
complejas, especialmente la helicoidal, y la multiplicidad de planos y puntos
de vista.
Fuente: google imagenes
Esta inestabilidad se manifiesta en la inquietud de personajes y escenas, en la amplitud y énfasis de los ropajes, en el contraste de texturas y superficies, a veces en la inclusión de distintos materiales, todo lo cual que produce fuertes efectos lumínicos y visuales. A pesar de la identificación del Barroco con un "arte de la Contrarreforma", adecuado al sentimiento de la devoción popular, la escultura barroca, incluso en los países católicos, tuvo una gran pluralidad de temas religiosos, funerarios, mitológicos, retratos, etc. La manifestación principal es la estatuaria, utilizada para la ornamentación de espacios interiores y exteriores de los edificios, así como de los espacios abiertos, tanto privados (jardines) como públicos (plazas). “Las fuentes fueron un tipo escultórico que se acomodó muy bien con el estilo barroco. Particularmente en España, tuvieron un extraordinario desarrollo la imaginería y los retablos” (Escultura barroca. (s/f)).
Se
puede decir que la escultura del Barroco siguió las bases del Renacimiento, siguiendo una línea de
carácter naturalista, pero a diferencia de éste, la escultura barroca trató de
quitarle idealismo a la imagen, convirtiéndola pura y exclusivamente en realidad.
El escultor más renombrado de esta época fue Gian Lorenzo Bernini, creador de la Fuente de los cuatro ríos y colaborador de la famosa
escultura Rapto de Proserpina. Obras
compuestas por cuerpos completamente liberados, que ya no se encuentran en un
estado rígido, sino que muestran un dinamismo intenso, resaltando el movimiento
y la acción otorgando más veracidad y naturaleza a la imagen.
Fuente: google imagenes
En contraposición al orden que presentan las esculturas del movimiento renacentista, el Barroco trabajaba realizando composiciones menos equilibradas y con más movimiento, por lo que se evitan las figuras simétricas y se agregan más pliegues y contrastes luminosos. Asimismo, se les agregaba un toque más de expresionismo a los rostros, a los cuales se les añadía sentimientos por medio de tensiones, peinados, gestos, etc.
BIBLIOGRAFIA
Torres, A. J. R. (s/f). Escultura y pintura barroca. Mec.es. Recuperado el 23 de mayo de
2022, de http://roble.pntic.mec.es/arot0012/tiemposmed_antonio_roca/escultura_y_pintura_barroca.html
Características del Arte Barroco: resumen, historia, arquitectura,
escultura y pintura. (2021, julio 19). Red Historia. https://redhistoria.com/caracteristicas-del-arte-barroco-historia-arquitectura-escultura-y-pintura/
Wikipedia contributors. (s/f). Escultura barroca. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escultura_barroca&oldid=142439920
El
Barroco. (2013, febrero 2).
APHU. https://aphuuruguay.wordpress.com/2013/02/02/el-barroco/
Escultura
barroca. (s/f). I3campus.co.
Recuperado el 23 de mayo de 2022, de http://i3campus.co/CONTENIDOS/wikipedia/content/a/escultura_barroca.html
Comentarios
Publicar un comentario